Menu

Noticias (428)

Selecciona el título de una noticia de la lista siguiente para leerla.

Un palestino perpetró un ataque terrorista en Tel Aviv

Un terrorista palestino hirió a 8 personas al robar un auto, atropellar a un policía y apuñalar a varias personas en Tel Aviv. Las fuerzas policiales pudieron detener al agresor de 20 años de edad. El atacante dijo que había planeado el atentado.

"Definitivamente es un acto terrorista", aseguró el jefe del distrito de la policía de Tel Aviv, Aharón Eksol.

El ataque ocurrió poco después de las 1:30 AM afuera del famoso club nocturno Haoman 17 en las calles Salame y Abarbanel del sur de Tel Aviv. En el momento del atentado, más de 2.000 jóvenes estaban disfrutando dentro de la discoteca. La policía de frontera se había emplazado para asegurar el evento.

El atacante ingresó en un taxi en Jaffa (Yafo) y pidió al conductor que lo lleve a la estación central de autobuses de Tel Aviv. Al arribar acuchilló al taxista, que escapó del vehículo. Luego se condujo hacia la calle Salame, cerca del club Haoman 17 donde perpetró el ataque.

Uno de los heridos se encuentra en estado grave, dos personas resultaron con heridas moderadas y el resto con lastimaduras leves. Los heridos fueron evacuados al Hospital Ijilov de Tel Aviv y al Centro Médico Wolfson de Holon.

Leer más ...

''El terrorista quería asesinar a los chicos''

El arma blanca con la que el terrorista palestino apuñaló israelíes (Foto: Walla)
Los guardias de la discoteca aseguraron que el terrorista palestino "quería atacar a los chicos", y destacaron que la tragedia podría haber sido mucho más grande si el atacante hubiera ingresado al club nocturno.

 Krief, quien fuera herido por el terrorista al ser atropellado por el auto robado dijo que "me asusta pensar que hubiera pasado si lo hubiera logrado. Había miles de chicos allí. Fue un milagro que ninguno de ellos salió herido"

Según la información policial, el terrorista palestino intentó atropellar a quienes estaban en las inmediaciones del club nocturno y luego intentó a apuñalar a los gendarmes y a los guardias de seguridad, por lo que la mayoría de los heridos son oficiales de policía.

Leer más ...

''Israel no puede detener el programa nuclear de Irán con un solo ataque''

Bushehr, la central nuclear iraní por dentro

Israel no podrá detener la aludida carrera armamentista nuclear de Irán con un solo ataque, afirmó una alta fuente de Defensa, que no quiso ser identificada. "Irán es un proyecto diferente. No hay una bala mágica que se pueda disparar y esté listo", dijo.

Israel y Occidente sospechan que Irán trata de usar su programa nuclear para desarrollar armas nucleares, una acusación rechazada por Teherán, que dice que precisa la energía atómica para fines pacíficos tales como la generación de electricidad y en el uso en tratamientos médicos.

Tanto Israel como Estados Unidos han insinuado que podrían tomar acciones bélicas, en última instancia, para impedir que Irán adquiera la bomba atómica.

Un oficial de Defensa de Israel, que exigió permanecer en el anonimato, señaló "No estamos hablando de Irak o Siria donde con un solo golpe se podía desbaratar el programa", dijo el funcionario refiriéndose al ataque de Israel contra el reactor nuclear Osirak, de Irak en 1981, y el bombardeo en Al Khibar, en 2007.

"Irán es un proyecto diferente. No hay una bala mágica que se pueda disparar y esté listo", apuntó el alto oficial.

Los dirigentes israelíes han instado a EEUU y a otros países de occidente a que respalden las sanciones económicas impuestas a Teherán con una amenaza militar creíble.

El oficial subrayó que Washington tiene mejores capacidades que Jerusalén para obligar a la República Islámica a cambiar de idea sobre su programa militar nuclear.

"Con el mayor de los respetos hacia Israel… el gran temor de Irán es Estados Unidos. No hay duda".

Algunas estimaciones israelíes sugieren que Irán no desarrollará armas nucleares para antes de 2015.

Leer más ...

Irán: ''La OTAN se hundirá en un pantano si ataca Siria''

Lo advirtió el canciller de Ahmadinejad, Ali Akbar Salehi. "No servirá su lógica de uso de la fuerza", aseguró. En territorio sirio, continúa la brutal represión del Gobierno de Al Assad.

"Dios no lo quiera, si dicho trabajo (la intervención occidental en Siria) se lleva a cabo, la OTAN se hundirá en un pantano del que jamás podrá salir", afirmó Salehi en declaraciones difundidas por la agencia oficial de noticias iraní, IRNA.

El ministro agregó que "el estilo occidental sigue contando con la lógica del poder y el uso de fuerza, la presión y el engaño, pero los pueblos de la zona se han despertado y no permitirán que Occidente pueda hacer algo".

Siria es clave en Medio Oriente. Se trata, en su mayoría de un país sunnita (75%), pero Al Assad, en el Gobierno desde principios de los años 60, pertenece a la secta alawí, una rama de los chiítas. El mundo musulmán se divide entre estas dos ramas: los sunnitas son mayoría y apenas un 10% son chiítas, estos últimos, especialmente concentrados en Irán. La pertenencia alawí de los Al Assad forjó una relación con Teherán tras la revolución islámica de 1979.

En todos estos años, Siria financió al Hezbollah en el Líbano. Éste es otro punto de contacto con Irán. Porque a través de esta organización radicalizada alimentan la resistencia contra Israel sin participar directamente de un enfrentamiento.

Las protestas en Siria comenzaron a mediados de marzo como efecto contagio de lo que sucedía en Túnez, Egipto, Libia y Yemen. Se intensificaron con el correr de los días, creció el número de movilizaciones casi proporcionalmente con la brutal represión del Gobierno.

Ya suman más de 10 mil los sirios que huyeron del régimen de Bashar Al Assad. La mitad de ellos encontró refugio en el Líbano, la otra mitad, en Turquía. En cuanto a los muertos, las organizaciones de derechos humanos contabilizan cerca de 2.000, pero el blindaje gubernamental hace imposible tener una cifra certera.

Leer más ...

Barak: ''Grupos en Gaza planifican nuevos ataques terroristas''

El ministro de Defensa Ehud Barak dice que la Yihad Islámica y otros están detrás de un plan para llevar a cabo un ataque similar a la del 18 de agosto, en el que ocho israelíes murieron en el sur del país. Hay despliegue de las Fuerzas de Defensa de Israel y el sistema Cúpula de Hierro para proteger a los ciudadanos israelíes.

El ministro de Defensa, Ehud Barak, advirtió que las organizaciones palestinas en Gaza se están preparando para llevar a cabo un ataque similar al del Sur de Israel el 18 de agosto, en el que ocho civiles murieron.

Barak, quien visitó la planta de la filial de las Industrias Aeroespaciales de Israel Elta en Ashdod hoy por la mañana, dijo que "hasta esta mañana estamos en estado de alerta en el sur de cara a un posible ataque".

Las Fuerzas de Defensa de Israel tendrán un sistema Cúpula de Hierro adicional para proteger a Ashdod, el cual será establecido dentro de los diez días siguientes para aumentar la protección del sur de cara al inminente ataque, dijo Barak.

"Al final del año tenemos la intención de tener cuatro sitios como parte de un programa de emergencia nacional que nos llevará nueve sitios en menos de dos años, con muchos miles de intercepciones", dijo Barak.

"Esto va a cambiar los fundamentos de la defensa de los ciudadanos israelíes, y la seguridad de los ciudadanos", dijo.

"Estamos firmes en nuestra intención de reducir la incidencia de los ataques desde el sur y actuar en la medida de lo posible para interceptar el ataque", dijo Barak. "Reiteramos que la responsabilidad es de Gaza y de Gaza. No sólo la Yihad Islámica, sino también de Hamas y todas las otras fuerzas de seguridad".

Según las estimaciones, los miembros de la Yihad Islámica se encuentran actualmente en el Sinaí, y a pesar del reciente alto el fuego, estarían planeando un nuevo ataque.

Leer más ...

Mientras continúa la tensión en Siria, surgen llamadas en Irán para que reexamine su actitud hacia Assad

Desde el estallido de las protestas de Siria en marzo del 2011, el aliado estratégico de Damasco, Teherán, ha sido fiel en apoyar al régimen del Presidente sirio Bashar Al-Assad. Por Y. Mansharof  

Desde el estallido de las protestas de Siria en marzo del 2011, el aliado estratégico de Damasco, Teherán, ha sido fiel en apoyar al régimen del Presidente sirio Bashar Al-Assad. Como parte de esta política, el Presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad declaró en junio que Teherán seguirá apoyando a Damasco y que el régimen sirio podía resolver los problemas en el país por sí solo, sin ningún tipo de intervención extranjera. [1] El diputado de Ahmadinejad, Mohamed-Reza Rahimi, añadió que Teherán apoyara a su aliado, bajo cualquier circunstancia y que ninguna cuña podría ser interpuesta entre ellos. [2]

Teherán también se ha apegado a su postura de que las protestas en Siria son el resultado de un complot israelí-estadounidense con el fin de socavar el régimen de Assad y perjudicar al bando de la resistencia. Esto va en un marcado contraste a su postura acorde a los otros alzamientos en el Medio Oriente (es decir, aquellos en Túnez, Egipto, Bahrein, Yemen y Libia), que describe como auténticas revoluciones populares anti-occidentales inspiradas por la Revolución Islámica de Irán. Por ejemplo, el Líder Supremo iraní Ali Jamenei, dijo que las protestas en Siria, a diferencia de las de Egipto y Túnez, surgieron de la intervención estadounidense-israelí. [3]

A mediados de agosto, el embajador iraní en el Líbano Ghadanfar Roknabadi, dijo que Teherán no temía por la estabilidad del régimen de Assad y confiaba en su capacidad para superar la crisis actual. [4] Sin embargo, un diplomático iraní le dijo al portal Kaleme que, anticipando la posible caída de Assad, los miembros del personal de la embajada iraní en Damasco, han enviado a sus familias a casa o cerca de la frontera con del Líbano, desde donde pueden ser evacuados a toda prisa. El diplomático agregó que figuras cercanas al gobierno iraní están de bajo perfil en Siria, temiendo ataques de los sirios en venganza por el apoyo de Irán al régimen de Assad y que algunas de estas figuras ya han abandonado el país o se están preparando para salir. [5]

Preocupados por la posible caída del régimen sirio - que sería un golpe mortal para el eje Teherán-Damasco y para el estatus de Irán en Siria y el Líbano - Teherán está operando en tres canales con el fin de ayudar a este régimen:

A. Acción diplomática: Irán ha advertido a Turquía, en varias ocasiones y abiertamente, para que dejen de presionar y criticar al régimen sirio y renovar su cooperación con Teherán y Damasco. Al mismo tiempo, Irán está tratando de reclutar el apoyo árabe y ruso para el régimen de Assad. Como parte de este esfuerzo, el canciller iraní Ali Akbar Salehi le presentó a Rusia con una iniciativa conjunta sirio-iraní destinada a liberar a Assad de la presión occidental, [6] y el presidente del Comité de Seguridad Nacional del Majlis Alaeddin Boroujerdi, durante una visita al Cairo, llamó en los estados árabes a apoyar al régimen de Assad. [7]

B. La ayuda militar: Contrario a la negación radical de Irán de que está proporcionando ayuda militar a Siria, [8] se informa que Irán ha estado participado activamente en la represión de las protestas. El diario iraní en la red Mihan informó que, después del estallido de las protestas en Siria, Irán reforzó la Brigada siria en su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica [9], la cual ha sido desplegada en Siria desde hace más de dos décadas, con miembros del CGRII y el Basij quienes son experimentados en la supresión de disturbios en Irán. [10] Al-Sharq Al-Awsat dijo que, en respuesta a las críticas de Turquía, Irán está tratando de ocultar su participación activa en la represión de las revueltas de Siria. Para ello, plana sustituir a sus soldados de habla persa en Siria con agentes de habla árabe, la mayoría de ellos de Ahvaz, cuya identidad iraní no es tan evidente. [11]

C. Asistencia económica: Según el diario londinense saudita Al-Sharq Al-Awsat, Irán ha presionado al primer ministro iraquí Nouri Al-Maliki en prometerle a Siria $10 billones. [12]

Llamadas en Irán para que Assad instituya reformas

A pesar de la censura del régimen iraní a la cobertura de los disturbios en Siria por los medios de comunicación del país, en los últimos meses varios medios de comunicación iraníes han publicado cautelosos artículos sobre este tema. Los artículos llamaron de una manera muy general a que el Presidente Assad instituya algunas reformas con el fin de evitar que su régimen colapse, reflejando los temores de Teherán respecto al daño que tal colapso pudiera infligirle a Irán. Por ejemplo, el diario conservador iraní Quds llamó en Assad a celebrar elecciones libres y aumentar las libertades individuales con el fin de asegurar la máxima participación del pueblo en el régimen - que preservara su régimen así como también el frente de la resistencia. El diario agregó que Assad había logrado en gran medida restaurar la estabilidad en el país, pero advirtió que los disturbios podrían estallar de nuevo durante Ramadán. El diario también evaluó que la tranquilidad pronto regresara a Siria debido a la popularidad general de la familia Assad y debido a las reformas que Assad llevara a cabo - aun cuando estas estén muy atrasadas, [13]

Al mismo tiempo, en luz de la represión del régimen de Assad a sus ciudadanos y la continuación de la crisis, los medios de comunicación identificados con el bando iraní moderado-conservador han comenzado a alejarse de acusar a Occidente de estar detrás de los disturbios en Siria y expresan dudas acerca de la justificación por la censura de la cobertura a la misma. [14]

Llamadas al régimen de Assad para que renuncie

Por otra parte, llamadas han comenzado a surgir en Irán a la institución iraní a que evalúe correctamente la situación y renuncie a Assad con el fin de salvar la alianza Irán-Siria y, por lo tanto al eje Teherán-Damasco, así como también los intereses de Irán en el Líbano, es decir, Hezbolá y otros de sus intereses nacionales. Estas llamadas están basadas en la valoración de que Assad probablemente sea depuesto y refleje preocupación por el destino de la condición estratégica y política de Irán, sus intereses nacionales respecto a Siria y al Líbano y las consecuencias del derrocamiento de Assad para el estatus de Irán en la región. [15]

Junto a estas llamadas, que proceden sobre todo de los círculos que tienden a ser críticos del régimen iraní pero se consideran a si mismos leales a este, el régimen iraní está tomando medidas diplomáticas para tratar de consolidar y liderar un frente árabe-musulmán del Medio Oriente que apoye a Assad, pero le pide que instituya reformas.

En este marco, Boroujerdi llamó a una conferencia de prensa en el Cairo para que los países árabes se unan en ayuda de Siria y actúen para poner fin a la crisis allí, con el fin de preservar su estabilidad como "el pilar de la resistencia palestina" y por lo tanto promover los intereses del mundo islámico y eviten que Siria caiga en manos de los norteamericanos. Boroujerdi pidió a Turquía que retire su lenguaje amenazante hacia Siria y expresó su oposición en llamar a los acontecimientos en Siria una "masacre". [16] Además, el antiguo ayatolá iraní Makarem-Shirazi se dirigió a los musulmanes y les dijo que cumplan con sus obligaciones humanas y religiosas y detengan el complot estadounidense-sionista en Siria, ya que este país es la vanguardia de la lucha contra Israel y la barrera al imperialismo occidental. [17] Tanto Boroujerdi y el ayatolá Makarem-Shirazi pidieron a Assad que instituya reformas.

Llamadas en Irán a que reconsidere el apoyo iraní a Siria

El diario moderado conservador Ebtekar llamó en el régimen a que reconsidere su continuo apoyo incondicional a Assad, advirtiendo de que Irán podría pagar un precio por su vacilación, ya que estaba a la zaga de Rusia y Turquía en el cambio de su postura respecto a las protestas en Siria. El portal moderado conservador Asr-e Iran le advirtió a Assad que su violencia contra los manifestantes estaba minando su condición y daría lugar a una intervención extranjera en la forma de zonas de exclusión aérea y zonas de seguridad.

Ali Khoram, ex embajador de Irán ante la ONU y China, declaro que Irán debe encontrar un equilibrio en su postura hacia el régimen sirio y sugirió que Assad debería renunciar para salvar a su país y evitar un ataque militar que pondría en peligro a Irán.

El portal Ayandenews, que se identifica con los críticos de Ahmadinejad, llamó en Hezbolá, e indirectamente a Irán, a que reconsideren su apoyo total a Assad y su oposición a los manifestantes sirios.

Lo siguiente son extractos de los artículos:

Ex embajador iraní en la ONU: El pueblo sirio se saldrá con la suya; Assad debe sacrificarse para salvar a su país

En un editorial el 10 de agosto en el diario Arman, Ali Khoram, ex embajador de Irán ante la ONU y de China, escribió: "...De acuerdo a informes en los medios de comunicación internacionales, que Irán no ha negado, [Irán] ha dicho que hará esto y aquello [es decir, intervenir en favor de Siria] si Siria fuese a ser atacada...

"Arabia Saudita y Bahrein criticaron a Bashar Al-Assad y dijeron que este tenía que detener los enfrentamientos y llegar a entendimientos con el pueblo. Con esta postura, Arabia Saudita y Bahrein, que habitualmente actúan al igual que [Assad] hacia las protestas de sus pueblos, están preparando el terreno para un escenario a [sanciones] del Consejo de Seguridad a una intervención militar en Siria y el apoyo iraní a Siria. Bajo estas circunstancias, Arabia Saudita y Bahrein y luego todo el CCG, actuará, en el marco del conflicto, en contra de Siria e Irán.

"Por lo tanto, las declaraciones de Arabia Saudita y Bahrein reflejan un aspecto político más que un aspecto de derechos humanos y estos países tratan de preparar a la opinión pública para un posible escenario en el que el conflicto estalle en Siria e Irán lo apoye y [Arabia Saudita y Bahrein] formen un frente unido contra Irán.

"Irán debe actuar con prudencia, a fin de crear un tipo de reconciliación nacional entre Bashar Al-Assad y el pueblo sirio. Este debe actuar con cautela, ya que las acciones de los líderes sirios están creando condiciones idénticas [a las que dieron origen a] la intervención militar en Libia. Esto no es sólo debido a Arabia Saudita y el deseo del CCG de ver a Irán [enredada] en tal crisis, sino también porque Israel quisiera que Irán se enredase en esto. En general, todos los países que están interesados en arreglar cuentas con Irán se alegrarán si esta se une a la contienda, estos serán capaces de atacarla en nombre de la comunidad internacional.

"Desafortunadamente, parece ser que Assad emerge tarde de la crisis, porque... más de 2.000 personas han muerto en las protestas [en Siria] y esto no es un número pequeño. Debería decirse que una vez hubo un camino a una solución para Siria, pero ahora es demasiado tarde y por lo tanto, Assad debe realizar un acto de auto-sacrificio con el fin de restaurar la tranquilidad en el país y protegerlo y preservarlo de la tragedia que Libia está experimentando.

Irán ve en Siria a un socio y un aliado... razón por la cual quiere preservar esta fortaleza. Pero todo tiene un límite. Si la situación en Siria continúa [tal como esta], Irán tendrá que considerar sus necesidades a largo plazo. Tratara de preservar sus intereses en Palestina y el Líbano mediante el establecimiento de nuevas caminos y en crear una nueva estructura [política] en Siria. El [realidad] en el mundo es que la gente suele ganar en la final y eso es lo que sucederá en Siria. Si Irán se ajusta y calibra sus posiciones, será capaz de proteger sus intereses, los cambios que se producen en Siria. Pero si [continua] apoyando al gobierno de Siria y a nadie más y este gobierno cae o queda lisiado, [Siria] no será capaz de proteger los intereses de nadie - ni los suyos ni los de Irán..." [18]

Para ver el resto del despacho en inglés por favor haga clic en el siguiente enlace:
http://www.memri.org/report/en/0/0/0/0/0/0/5592.htm

* Y. Mansharof es compañero de investigación en MEMRI

[1] Portal de la Presidencia (Irán), 7 de junio, 2011.

[2] Fars (Irán), 24 de julio, 2011. Otra prueba del apoyo de Irán a Siria es que el gobierno de Ahmadinejad eligió el momento presente para entregar un proyecto de ley para establecer una zona de libre comercio con Siria (Press TV, Irán, 18 de junio, 2011).

[3] Portal del Líder Supremo (Irán), 30 de junio, 2011.

[4] Al-Watan (Siria), 18 de agosto, 2011.

[5] Kaleme (Irán), 15 de agosto, 2011.

[6] Al-Safir (Líbano), 17 de agosto, 2011. Al-Hayat informó que la visita del Presidente del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia Nikolai Patrushev a Teherán a mediados de agosto se centró en el tema de Siria. Al-Hayat (Londres), 16 de agosto, 2011.

[7] Fars (Irán), 10 de agosto, 2011.

[8] Véase, por ejemplo la declaración de Boroujerdi en el Cairo de que no hay armas iraníes que hayan sido enviadas a Siria. Fars (Irán), 10 de agosto, 2011.

[9] La brigada está dirigida por Mohamed Reza Zahedi, ex comandante de las fuerzas terrestres de Irán.

[10] Mihan.net, 16 de julio, 2011.

[11] Al-Sharq Al-Awsat (Londres), 4 de agosto, 2011.

[12] Al-Sharq Al-Awsat (Londres), 2 de agosto, 2011.

[13] Quds (Irán), 3 de agosto, 2011

[14] Véase MEMRI Despacho Especial No. 3752, "Portal iraní critica la negativa de Irán a cubrir las protestas en Siria", 8 de abril del 2011 http://www2.memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=archives&Area=ia&ID=SD375211.

[15] En respuesta a estas alegatos, el Ayatolá iraní Jafar Sobhani, quien apoya al régimen, dijo que algunos diarios iraníes necesitan retraerse de los análisis erróneos que publicaron acerca de los disturbios en Siria y añadió que cualquier cambio en Siria será en detrimento del Islam y en beneficio de Israel. Rasanews.ir, 21 de agosto, 2011.

[16] Fars (Irán), 10 de agosto, 2011

[17] Rasanews (Irán), 14 de agosto, 2011.

[18] Arman (Irán), 10 de agosto, 2011.

Leer más ...

Peres se reunió con Ashton

El presidente de Israel, Shimon Peres, y la alta representante de la Unión Europea, Catherine Ashton, mantuvieron una reunión en la que se refirieron al conflicto israelí-palestino y a los últimos hechos de violencia por parte de terroristas palestinos. "Vengo con el mensaje del deseo de bienestar a este hermoso país y queremos volver a un proceso de negociaciones para paz y que la gente de Israel pueda vivir en paz", dijo Ashton. Por su parte, Peres aclaró que "no hay demasiado tiempo" para las negociaciones y que "no hay que volver a cometer siempre los mismos errores".  



Leer más ...

El Ejército de Defensa de Israel se refuerza para posibles ataques en septiembre

Según la información que publicó hoy el diario Haaretz, Tzáhal estaría reforzando la seguridad en Cisjordania por posibles ataques y disturbios en septiembre cuando en Naciones Unidas los palestinos busquen la declaración unilateral de un estado.   

La "Operación Semillas de Verano" está en la etapa de finalización y el objetivo de la misma es prepararse para cualquier tipo de enfrentamiento en septiembre, ya que según el medio israelí, el Ejército de Defensa estaría analizando que la declaración unilateral de un estado palestino podría generar alzamientos populares.

También estarían preparándose para marchas hacia los principales cruces, hacia comunidades israelíes, centros educativos y esfuerzos por dañar símbolos del Gobierno de Israel.

Leer más ...

Terroristas palestinos se hicieron de misiles antiaéreos y antitanques provenientes de Libia

Así lo confirmaron oficiales del Ejército de Defensa de Israel quienes detectaron el ingreso de misiles antiaéreos SA-7 (Strela -2) y cohetes lanzagranadas RPG, a través de la ruta terrestre abierta desde Libia a Gaza, a través de Egipto.  

El ingreso de este material misilístico data de los últimos 6 meses, desde que Libia entró en guerra civíl.

"Hemos visto más SA-7 y RPG ingresando", señaló el oficial de Defensa, aunque aclaró que "no es un avance cualitativo para ellos (los terroristas)".

Además, fuentes de información de la televisión estatal de Egipto informaron que se han detectado una gran cantidad de armas en la frontera con Libia.

Leer más ...

La represión en Siria sumó otros siete muertos

El Gobierno de Al Assad aprovechó el fin del Ramadán para cargar contra la multitud que salía de una mezquita. Hay un niño entre las víctimas. Más de 2 mil personas han muerto desde mediados de marzo.  

En la represión coordinada del Gobierno de Bashar al Assad contra varias provincias del país, de acuerdo con el Comité de Coordinación Local, las fuerzas de seguridad han esperado incluso a que los sirios salieran de las mezquitas, en una época en la que termina el Ramadán, para disparar contra ellos.

Cuatro personas han muerto en Al Hara (cerca de Damasco), mientras que otras dos han sido asesinadas en Injil (en el sur, en la provincia de Deraa, ciudad protagonista en el comienzo de las revueltas el pasado 15 de marzo), y una más en Homs (centro del país).

El inicio esta madrugada de la fiesta Aid el Fitr, que marca el final del mes de ayuno del Ramadán en la que se interrumpe el ayuno mantenido a lo largo de todo un mes, ha empujado una vez más a miles de personas a las calles de Siria para manifestarse en algunas de las mayores ciudades del país y exigir el fin de la dinastía Al Assad, que lleva en el poder 40 años.

Bashar asumió su cargo en el Gobierno en 2000 en sustitución de su padre, Hafez Al Assad, que llevaba desde 1971 en el poder. Hasta organizaciones como la Liga de Derechos Humanos, con sede en Londres, calcula que han muerto más de 2 mil personas.  

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS