¿Cuáles son los beneficios al servir a Dios?
- Publicado en Temas Bíblicos
¿Qué beneficios le corresponden por servir a Dios? ¡El más grande es que sus pecados son borrados, y se convierte en heredero de Dios y coheredero con el Señor Jesucristo!
¿Qué beneficios le corresponden por servir a Dios? ¡El más grande es que sus pecados son borrados, y se convierte en heredero de Dios y coheredero con el Señor Jesucristo!
Desde que comenzara Radio América tenemos un programa diario de lectura bíblica sin comentarios en la voz del Pastor José Holowaty, director y fundador de esta emisora, al igual que el programa A Través de la Biblia del doctor John Vernon McGee. Estamos comprometidos en leer la Palabra de Dios por entero de principio a fin cada año.
Sin lugar a dudas, uno de los personajes más conocidos en la Biblia es Moisés, el hombre elegido por Dios para sacar a su pueblo de la esclavitud en Egipto y llevarlo a través del desierto hasta la Tierra Prometida. Como un ser humano, tenía sus defectos, pero Jehová Dios repetidamente lo describió como un líder humilde, llamándolo “mi siervo”. A lo largo de Génesis hasta Deuteronomio, se le llama “siervo de Dios”, “Mi siervo”, “el siervo del Señor” y en otras formas parecidas. De hecho, el término “siervo” se aplica a él más que a cualquier otra persona en la Biblia, incluyendo al propio Señor Jesucristo.
De continuo exhortamos a los hermanos para que aprendan a amar las cosas que quiere Dios, pero al reflexionar en todo esto surge una pregunta: ¿Qué es exactamente lo que ama el Creador? Al escudriñar la Biblia sorprende encontrar pocas referencias al respecto, algo que comúnmente no imaginamos. Hay unas cuantas declaraciones explícitas sobre lo que Dios ama profundamente, y se pueden clasificar en tres áreas principales: las personas, la justicia y Sion.
Estamos viviendo en tiempos difíciles, mucho más peligrosos que los que vivieron otras generaciones antes que nosotros, lo cual ha desencadenado una tormenta de apostasía para la cual muy pocos están preparados. Todo lo que hay que enfrentar, y la falta de preparación para hacerle frente a estas dificultades, son en parte culpa de las generaciones anteriores, de esos de mayor edad entre el Cuerpo de Cristo.
Lo que Calvino practicaba de imponer su doctrina agustiniana sobre aquellos que no estaban de acuerdo con él, en muchas instancias estaba muy lejos del cristianismo y la gracia de Dios. Sin embargo, era constante con su visión de la Irresistible Gracia y de un Dios que la impone soberanamente sobre los elegidos.
Incluso los cristianos a veces desobedecen a Dios. Considere lo siguiente: "pues la voluntad de Dios es vuestra santificación..." (1 Tesalonicenses 4:3); " Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús..." (1 Tesalonicenses 5:18). ¿Qué cristiano cumple la voluntad de Dios por vivir siempre una vida perfectamente santificada y dando gracias a Dios "en todo"?
En la doctrina de la Irresistible gracia, encontramos una vez más la influencia omnipresente de Agustín. Boettner nos informa, "esta verdad cardinal del cristianismo [Irresistible gracia] fue vista claramente por primera vez por Agustín".
Las siguientes Escrituras son algunas de las cuales los calvinistas intentan escapar. Hebreos 2:9 ("Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos") y a esta se le da la interpretación calvinista familiar.
Un texto importante donde los calvinistas buscan apoyo es Romanos 9. R. C. Sproul declara que Romanos 9:16 ("Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino del Dios que tiene misericordia") "es absolutamente fatal para el Armenianismo".