Menu
App Store Preview

Aplicación para dispositivos iOS

Disponible en la tienda de AppStore

App - Android

Aplicación para dispositivos Android

Disponible en la tienda de Google Play

''La explosión destruyó totalmente la base de pruebas de misiles de Irán''

  • Publicado en Israel

''La explosión destruyó totalmente la base de pruebas de misiles de Irán''

Diecisiete muertos en una explosión en una base militar al oeste de Teherán

La reciente explosión en una base militar cerca de Teherán fue un gran retroceso para el programa de misiles de largo alcance de Irán, y destruyó en gran medida las instalaciones, afirmaron oficiales de inteligencia israelíes y estadounidenses al New York Times.

Los oficiales manifestaron al rotativo que en las fotos satelitales se observa nítidamente que la base iraní era un centro de prueba para misiles avanzados alimentados por combustible sólido, mejor preparados para llevar sus ojivas a distancias superiores y encenderse más rápido que los viejos misiles, que funcionan a base de combustible líquido.

Según el rotativo, las fotos satelitales tomadas tras la explosión muestran que la base fue casi completamente destruida, lo que implica un grave retroceso para el programa de desarrollo de misiles de Teherán, según los expertos.

Las circunstancias precisas de la explosión continúan siendo inciertas, pero los especialistas estadounidenses creen que pudo tratarse de un accidente debido a la inexperiencia de los iraníes en el manejo de materiales volátiles y tecnologías peligrosas.

A principios de mes, Irán reiteró que la explosión, en la que murieron al menos 17 miembros de la Guardia Revolucionaria - entre ellos un general – fue provocada por un accidente.

La semana pasada, un alto oficial de seguridad israelí dijo que el estallido podría postergar el desarrollo de misiles tierra-tierra, pero advirtió que se está lejos de detener todas las dimensiones militares del programa militar iraní.

Los oficiales de inteligencia occidentales declararon que más importante que las causas son las consecuencias de la explosión, que implica un retroceso para el programa militar de Teherán.

"Todo lo que ayude a ganar tiempo y postergue el momento en que los iraníes sean capaces de instalar una ojiva nuclear en un misil preciso es una pequeña victoria", enfatizó uno de los oficiales de inteligencia al New York Times.

La Knesset aprobó leyes de la Comisión Trajtemberg

  • Publicado en Israel

La Knesset aprobó leyes de la Comisión Trajtemberg

El Parlamento de Israel hizo caso a algunas recomendaciones que propuso la Comisión Trajtemberg, liderada por el argentino que lleva el nombre del grupo a cargo de analizar el mejoramiento económico social de la población israelí, y aprobó un paquete de medidas contenidas en el informe.

La Knesset aprobó medidas que buscan la reducción de los precios de los combustibles, rebajas fiscales para padres con hijos menores de tres años, el aumento impositivo a las rentas más altas, y se introdujo una enmienda a la legislación impositiva que estipula la entrega de una mensualidad de 418 shekels a los padres con hijos menores de tres años. Las mismas entraran en vigencia a partido del próximo mes de enero.

Por otra parte, los impuestos aduaneros serán cancelados para los productos que no cuenten con una alternativa producida en el país.

También, los productos que se gravan a las compras se reducirán en sectores competitivos como la electrónica.

Por último, los impuestos al patrimonio se incrementarán del 20 al 25 por ciento, según las recomendaciones de la comisión ad hoc creada para luchar contra el descontento por la carestía de la vida en Israel y que derivó este verano en un gran movimiento social.

Además, todos aquellos que anualmente tengan una ganancia mayor al millón de shekels, tendrán que pagar un impuesto adicional sobre la renta.

Aumentó la brecha entre los pobres y los ricos en Israel

  • Publicado en Israel

Aumentó la brecha entre los pobres y los ricos en Israel

Así lo señaló un informe de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), que marca en un estudio publicado recientemente un "aumento significativo" de la diferencia entre ricos y pobres.

El informe de la OCDE que lleva el nombre de "Divididos estamos: ¿Por qué sigue creciendo la desigualdad?" hace referencia a esta brecha de desigualdad que según ellos "aumenta en la mayoría de los países desarrollados".

La publicación asegura que el promedio del ingreso anual del 10 por ciento más rico en los países desarrollados es nueve veces más alto que el del 10 por ciento más pobre.

La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo señala que en Israel, Turquía y Estados Unidos el porcentaje es de 14 a 1. Mientras que el crecimiento anual del ingreso del 10 por ciento que constituye el estrato más alto en Israel, desde mediados de la década de los ochenta, fue del 2.4 por ciento; mientras que el crecimiento del 10 por ciento del sector más bajo cayó un 1.1 por ciento.

Hallan muertos a 34 secuestrados en Siria

  • Publicado en Israel

Hallan muertos a 34 secuestrados en Siria

El plagio había sido adjudicado a milicianos prorrégimen. Los cuerpos fueron descubiertos en la ciudad de Homs, foco de las protestas y principal blanco de la represión.

El hallazgo fue informado por el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), que a su vez fue anoticiado del hecho por un activista que "vio los cuerpos de 34 civiles, secuestrados por los shabiba el lunes, en una plaza del barrio de Al Zahra, favorable al régimen".

Las víctimas habían sido secuestradas hacía una semana en distintos barrios de esa ciudad contrarios al gobierno de Bashar Al Assad, que enfrenta una creciente oposición interna, a la que, desde hace nueve meses, responde con una sangrienta represión.

En tanto, las fuerzas de seguridad mataron a siete civiles en Homs, según informaron activistas, que denunciaron, asimismo, la detención de unos 50 estudiantes durante los últimos días.

Pese a la presión ejercida por países occidentales y árabes, que han aprobado varias sanciones contra el régimen y exigen periódicamente una solución a la crisis interna, la violencia continúa sin dar tregua en Siria. De acuerdo con un balance de la ONU dado a conocer la semana pasada, al menos 4 mil personas perdieron la vida desde mediados de marzo en esta revuelta.

Noam Shalit: ''Gilad no estuvo en la huelga de hambre''

  • Publicado en Israel

Noam Shalit: ''Gilad no estuvo en la huelga de hambre''

Noam Shalit desmintió los rumores de la prensa y aseguró que la razón del estado de deterioro físico de su hijo fue por las condiciones de cautiverio, y agregó que los eventos deportivos eran una fuente de relaciones positivas con los guardias de Hamas.

"Él estaba en un estado de deterioro físico que tuvieron que conectarse a un IV. No fue el resultado de una huelga de hambre, sino de una serie de factores que tienen que ver con las condiciones de su encarcelamiento, como un año con la falta de luz del día", aseguró Noam, padre del soldado secuestrado.

Cuando se le preguntó si Gilad habló de su relación con sus captores de Hamas, Noam Shalit dijo que su hijo está "en un proceso con los funcionarios que le hacen esas preguntas. Él no nos dice mucho. Cuando haya terminado con el proceso probablemente cuente más. "

¿Anticipo de las internas en Kadima?

  • Publicado en Israel

¿Anticipo de las internas en Kadima?

El dirigente de Kadima Avi Dichter señaló nuevamente la necesidad de anticipar las internas en el partido opositor, y aseguró que "le hice el pedido a Tzipi Livni hace un año". Remarcó que el mismo y otros fueron rechazados. "Espero que con esta decisión del titular del Likud (de anticipar las elecciones en ese partido), pueda convencer a Tzipi Livni de hacer lo mismo", aclaró. Por último, aseguró que "si queremos seguir estando en el mapa político en Israel tendríamos que tener elecciones internas".

Mejoramiento de calidad de vida para el ciudadano israelí

  • Publicado en Israel

Mejoramiento de calidad de vida para el ciudadano israelí

El ministro de Economía, Yuval Steinitz, habló de las recomendaciones de la Comisión Trahtemberg y aseguró que "el informe es muy importante, debemos ocuparnos y preocuparnos por la justicia social". Además, destacó la intención de "mejorar la calidad en los servicios y reducir los costos, sin impactar en la realidad económica". También pidió que "no se desvíe el rumbo".

Pistas de Netanyahu, lección de historia en ataque israelí a Irán

  • Publicado en Israel

Pistas de Netanyahu, lección de historia en ataque israelí a Irán

El discurso de Netanyahu establece una comparación entre la decisión de Ben-Gurion y encontrar las decisiones que se enfrenta hoy en día Israel para contrarrestar la amenaza nuclear iraní.

Un día y medio después que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, advirtió de las terribles circunstancias que podría llevar un ataque israelí contra Irán, y como consecuencia de advertencias similares emitidas por el ex jefe del Mossad Meir Dagan, el primer ministro israelí, Binyamin Netanyahu, hizo una comparación entre la decisión del primer ministro de Israel, David Ben-Gurion, para declarar la fundación del Estado de Israel, y una decisión que, Netanyahu, se enfrenta hoy en día.

Al hablar en la conmemoración anual de Ben-Gurion, Netanyahu dijo que "los grandes estadistas, así como amigos de los judios y del sionismo", le advirtieron a Ben-Gurion que la declaración de un estado judío en 1948 traería una invasión de los ejércitos árabes y una "batalla grave y difícil".

"Él entendió muy bien que la decisión llevaba un precio muy alto, pero entendió que no tomar esa decisión tenía un precio aún más pesado", explicó Netanyahu. "Estamos aquí hoy porque Ben-Gurion tomó la decisión correcta en el momento oportuno", destacó.

"Hoy estamos todos de acuerdo en que era una evaluación, la decisión correcta y responsable. Quiero creer que siempre vamos a actuar con responsabilidad, coraje y determinación para tomar las decisiones correctas para asegurar nuestro futuro y seguridad", finalizó Netanyahu.

Hamas en silencio se aleja de Siria

  • Publicado en Israel

Hamas en silencio se aleja de Siria

Diplomáticos dicen que decenas de agentes regresan a la Franja de Gaza a la luz del futuro incierto del régimen de Bashar Al Assad.

Decenas de agentes de Hamas han vuelto a Gaza desde Damasco, dijeron diplomáticos. Oficialmente, los líderes de Hamas se están pegando a su negación que haya un plan para salir de la capital siria, donde el grupo mantiene su sede central fuera de la Franja de Gaza.

Sin embargo, diplomáticos y fuentes regionales dijeron que la delegación de Hamas en Damasco, que llegó a contar con cientos de funcionarios palestinos y sus familiares, se había reducido a unas pocas docenas.

De esta manera, Hamas mantendría una presencia esquelética en Siria para "reservar un asiento en una era post-Assad", señaló un diplomático.

Mientras tanto, funcionarios de Hamas se encuentran reforzando lazos con otros países como Egipto, Qatar, Turquía, Sudán, o en contacto para explorar nuevas bases y no una base única", añadió el diplomático.

Suscribirse a este canal RSS