Menu

Iglesia Bíblica Misionera (486)

Tiempo, Espacio y la Transfiguración (II)

Cuando Jesús vino al mundo lo hizo como el Verbo.  La enseñanza judía declara que Dios creó el universo y todo lo que hay en él al pronunciar la Palabra o Verbo de la Creación, deletreada con las 22 letras del alfabeto hebreo.  Estas letras se consideran como la materia prima.  Esto fue lo que escribió el apóstol Juan acerca de Jesús en Juan 1:1-11: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella. Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan. Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él. No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz. Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron”.

Leer más ...

Tiempo, Espacio y la Transfiguración

Tuvo que ser un momento único cuando el tiempo se unió con la eternidad.  El pasado, presente y futuro se fusionaron en un evento único.  Fue como si el Señor hubiera colocado su sello sobre el plan general que los humanos ven como historia bíblica.

Leer más ...

¿Qué tienen en común Balaam y los “amigos” de Job?

Si no conoce a Balaam ni sabe lo de los "amigos" de Job, lo explicaremos en pocas palabras.  La historia de Balaam la podrá leer en los capítulos 22 al 24 de Números. Balaam fue invitado para maldecir a Israel y a cambio recibiría una remuneración muy tentadora, de parte de Balac, rey de Moab.

Leer más ...

Cristo ofrece una independencia

Casi en todos nuestros países solemos celebrar nuestra INDEPENDENCIA.  La idea es que antes éramos dependientes, pero ahora somos independientes.  En algunos países de nuestro continente, el pueblo se independizó de España, en otros, de los ingleses, de los franceses e incluso, en algunos casos, los historiadores nos dicen que nos hemos independizado de más de una potencia extranjera.

Leer más ...

Promesas Divinas para el hombre

¿Cuántas promesas hay en la Biblia para aquellos que confiamos en el Señor?

De acuerdo con Herbert Lockyer, en su libro “Todas las promesas de la Biblia”, tenemos 31.173 promesas para los creyentes individualmente, la Iglesia e Israel, respectivamente.

En el Antiguo Testamento hay 23.214 promesas y en el Nuevo Testamento hay 7.959. En total son 31.173 promesas.

Leer más ...

Las epístolas de Pablo a los tesalonicenses (III)

Pablo asoció la aparición del “hombre de pecado” con la “apostasía”.  Muchos expositores han notado que la palabra griega de la cual se traduce «apostasía» es «apostasía».  La cual, si se usa como verbo, su significado es consistente con el término «ir de un lugar a otro o cambiar de sitio».

Leer más ...

Las epístolas de Pablo a los tesalonicenses (II)

La apostasía

De manera sorprendente todo lo que Pablo escribió en su primera epístola a los Tesalonicenses, sobre el tiempo de la venida del Señor Jesucristo, no fue suficiente para persuadir a muchos de ellos, quienes estaban convencidos de que la ira de Dios ya había comenzado.

Leer más ...

Las epístolas de Pablo a los tesalonicenses

Durante las últimas cinco o seis décadas, las fuerzas que restringían la civilización occidental se han ido desmoronando rápidamente.  La moderación en la sociedad, tanto en el aspecto social como el financiero, han dado paso a la lujuria, a la autocomplacencia, exactamente como anticipa la Biblia.  Estas fueron las palabras de Pablo: “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos.  Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios” (2 Ti. 3:1-4).

Leer más ...

La salvación para los pecadores está disponible aún

Los años y los días pasan y el Señor aún nos tiene aquí, haciéndonos ver que, por su gracia, la salvación para los pecadores está disponible aún, lo único que se necesita es que estemos dispuestos a hablar del Salvador que nos salvó y que los ama a ellos también. Debemos ser claros en lo que decimos al evangelizar. La misma palabra «evangelio» significa «buena nueva», porque son nuevas (noticias) de salvación eterna por medio de Cristo. Pero… ¿Cuán claros y explícitos debemos ser con nuestro interlocutor? Muy sencillo. Debemos ser tan claros como quisiéramos que el médico fuera con nosotros cuando acudimos a su consultorio porque nos damos cuenta que algo anda mal en nuestro cuerpo.

Leer más ...

El universo, la conciencia y la Biblia (P IV)

(La Triple Voz de Dios)
Pr. José Holowaty
4 El Evangelio Escrito

Verdaderamente cuando hablamos del Evangelio Escrito estamos refiriéndonos a la Biblia. Cuanto más la leemos más sorprendidos nos sentimos. No es posible hablar de la Biblia, sin hablar de Jesucristo, quien es el centro de las Sagradas Escrituras, desde Génesis 1:1 hasta Apocalipsis 22:21. Si sacamos de la Biblia a la persona de Cristo, con todos los atributos divinos que le corresponden, entonces la Biblia deja de ser la Palabra de Dios y no vale ni siquiera el costo del papel y encuadernación. Jesús es el por qué de la Biblia. Jesús es Dios mismo. Es Omnipotente, Omnisciente, Omnipresente e Inmutable. Estos cuatro atributos pertenecen únicamente a Dios y Jesús es la manifestación de Dios, Dios mismo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS