Menu

Escuche Radio América

La escuela de ladrones

Hoy vamos a meditar sobre lo que podríamos llamar: “La escuela de ladrones”.  Hace algunos años un joven comentó cómo supo de la existencia de esta... “escuela de ladrones”, específicamente explicó de unas cuantas “materias” que se dictan en esa “escuela” y cómo mucha gente se expone a ser víctimas de asaltantes (graduados o no en dicha escuela), de modo que, de paso nos hizo ver de las precauciones que necesitábamos tomar como recursos “anti-cacos”.

¿Debemos ser como la levadura?

Es bastante común escuchar extrañas interpretaciones de las parábolas de Jesús. Son a veces tan serios los errores, que entre una y otra interpretación ocurre justamente lo contrario. El mejor ejemplo es la parábola de la levadura: “El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue leudado” (Mt. 13:33).

¿Cómo enfrentar a tantos enemigos?

Nuestra lucha contra todo este moderno arsenal de inmoralidad y perversión se parece al encuentro entre David y Goliat.  Aunque David era apenas un jovencito y no un poderoso soldado bien armado y contaba con apenas una honda y algunas piedritas, sin embargo, se llevó la victoria frente a la real amenaza de Goliat.

El fenómeno de las Redes Sociales

Los que somos un poco mayores, quienes tenemos más de 50 años, todavía recordamos cuando éramos niños que nuestros padres nos decían: «¡Tienen que respetar a las personas mayores!»  En ese entonces, muchos tal vez suponíamos, que ese respeto se limitaba a nuestros padres, abuelos y tíos.  Gracias a Dios que cuando crecimos pudimos comprender que en “los mayores” se incluye a todos los seres humanos, a esos que nos exceden en edad.

La historia del amor de Dios - II

Dios  quiere  que  usted  vuelva

El mensaje total de la Biblia es que Dios nos ama tanto que quiere que volvamos a él.  Así como el padre estaba esperando ansiosamente el regreso de su hijo, así Dios anhela que regresemos a él.

¿Pero cómo puede Dios perdonar nuestros pecados? ¿Los pasa por alto, sin prestarles atención? Eso no es justo, ¿no es así?

La historia del amor de Dios

La Biblia es la historia del amor de Dios.  Uno de los pasajes más conocidos de la Biblia habla acerca de ese amor, y dice que: “De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Jn. 3:16).

Considere ahora el siguiente relato, que no solamente ilustra el amor de Dios por nosotros, sino que también ilustra qué significa ser cristiano:

Dejar tocar fondo

La expresión: «Déjale hasta que toque fondo», que solemos oír, significa, «llegar al límite de una situación desfavorable». Pero no todos entienden qué significa.  A veces se dice... «todavía no tocó fondo, esperen».  Así decimos cuando nos referimos a una persona que insiste en destruirse aun cuando familiares y amigos le quieren ayudar.  La persona sigue su mal camino, probablemente el alcohol, los negocios sucios, el hundimiento en deudas sin tener de dónde pagarlas, carácter intolerable que amenaza incluso su propia vida por la forma de tratar a sus familiares y vecinos, etc.: “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita” (2 Ti. 3:1-5).

¡La metamorfosis del cristiano!

La palabra metamorfosis se origina del vocablo griego «metamórfosi», que se refiere a «cambio»: Es la transformación que experimentan muchos animales durante su desarrollo, y que se manifiesta no sólo en la variación de forma, sino también en sus funciones y en el género de vida: cuando las orugas se convierten en mariposas.  Pero, ¿qué tenemos en común los cristianos con la oruga y la mariposa?

¿Cómo pudieron sobrevivir los judíos?

La preservación del pueblo judío a lo largo de sus 2.700 años de dispersión es algo alucinante, difícil de comprender.  Tenga en cuenta que fueron dispersados en más de 130 países en todo el mundo, y que fueron maltratados en forma brutal en dondequiera que iban.  Will Varner, profesor del Master’s College, lo expresó de esta manera: «Ninguna nación en la historia del mundo, ha sido jamás exilada de su territorio, ha perdido su existencia nacional e idioma, para luego regresar como un pueblo a su patria en el mismo suelo natal, y revivir su idioma original. Ninguna otra, excepto una, la nación de Israel».

Suscribirse a este canal RSS