Menu

Escuche Radio América

El Vaticano concluye que María no es “corredentora”: una aclaración que refuerza la centralidad de Cristo

  • Fecha de publicación: Martes, 04 Noviembre 2025, 21:05 horas

Después de décadas de debate teológico, el Vaticano publicó oficialmente un documento en el que rechaza el uso del título “corredentora” para la Virgen María, afirmando que la única mediación en la obra de salvación pertenece exclusivamente a Jesucristo.

El texto, titulado Mater Populi Fidelis (“Madre del Pueblo Fiel”), fue emitido por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, bajo la dirección del cardenal argentino Víctor Manuel Fernández. Con esta declaración, la Iglesia católica cierra definitivamente un largo proceso de discernimiento doctrinal que había generado controversia tanto dentro como fuera del catolicismo.

¿Qué es la “corredención”?

El término corredentora ha sido usado por algunos teólogos y devotos marianos para expresar la idea de que María habría colaborado activamente con Cristo en la redención de la humanidad.

Sin embargo, para otros sectores dentro y fuera de la Iglesia, el concepto resultaba confuso, al parecer atribuirle a María un papel casi paralelo al del propio Salvador.

El nuevo documento del Vaticano aclara:

“En sentido estricto, no podemos hablar de otra mediación en la gracia que no sea la del Hijo de Dios encarnado.”

Y añade que, aunque María participó de modo singular en la historia de la salvación, su función es subordinada y nunca equiparable a la de Cristo.

Fin de un debate histórico

La discusión sobre el posible dogma de María “corredentora” comenzó a tomar fuerza a mediados del siglo XX. Algunos movimientos católicos —como la campaña Vox Populi Mariae Mediatrici— llegaron a recoger millones de firmas y el apoyo de cientos de obispos para solicitar al Papa la proclamación de un nuevo dogma mariano.

Sin embargo, desde el Congreso Mariológico Internacional de 1996 en Częstochowa, Polonia, la teología oficial se inclinó por evitar tal definición.

La publicación de Mater Populi Fidelis viene ahora a confirmar esa posición con carácter definitivo.

 Reacciones dentro y fuera del catolicismo

El documento ha sido recibido con alivio por muchos teólogos y líderes cristianos fuera del catolicismo, que veían en la expresión “corredentora” una desviación del mensaje central del Evangelio: que sólo Cristo salva.

El pastor español Daniel Martínez, especialista en diálogo ecuménico, comentó para Noticias de Fe:

“El Vaticano ha dado un paso importante al reafirmar lo que la Escritura enseña con claridad: ‘Hay un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre’ (1 Timoteo 2:5).”

Por otro lado, dentro de la Iglesia católica algunos grupos marianos expresaron su decepción, ya que esperaban un reconocimiento mayor del papel de María. No obstante, el texto no niega su relevancia: la define como modelo de fe, intercesora y madre espiritual de los creyentes.

Un recordatorio para todo el mundo cristiano

Desde la perspectiva protestante, este pronunciamiento es visto como una corrección doctrinal positiva que ayuda a preservar la pureza del mensaje bíblico.

El énfasis en la única mediación de Cristo es un punto fundamental que une a todas las ramas del cristianismo que se mantienen fieles al Evangelio.

Aunque la devoción mariana seguirá siendo una parte esencial del catolicismo, la aclaración del Vaticano podría favorecer el diálogo con las iglesias reformadas y evangélicas, al eliminar una de las principales barreras teológicas del pasado.

Reflexión final

Más allá de las diferencias confesionales, esta decisión recuerda una verdad central de la fe cristiana: la salvación no se comparte, se concede únicamente por gracia, mediante la obra perfecta de Jesucristo.

María sigue siendo un ejemplo de humildad y obediencia, pero no una corredentora.

“Todo lo que la Biblia dice sobre María apunta a su hijo. Ella misma declaró: ‘Mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador’ (Lucas 1:47).”

volver arriba