Menu

Escuche Radio América

El dolor es parte de la vida

Dice la Escritura: “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto” (Juan 12:24). El 24 de octubre de 1851 fue el funeral de Archibald Alexander, el primer profesor del Seminario Teológico Princeton. Bajo su liderazgo el plantel se convirtió en el seminario líder de la nación. El funeral se llevó a cabo en la Primera Iglesia Presbiteriana de Princeton. La procesión funeraria pasó enfrente de Nassau Hall, el edificio más antiguo en donde estaba localizada la escuela, antes de seguir por la calle Whiterspoon en dirección al cementerio. Encabezando la procesión iban doscientos cincuenta estudiantes y los profesores del seminario.
Leer más ...

Lloró con quienes lloraban

Edward D. Griffin renunció a su pastorado en la Iglesia Presbiteriana Newark, una de las más grandes en la nación, para convertirse en profesor de predicación ante el púlpito, en el nuevo Seminario Teológico en Andover, Massachusetts. Cuando se mudó de Nueva Jersey a Boston, a ocupar su nueva posición, fue acompañado por cinco estudiantes que atenderían el nuevo seminario. Uno de ellos, Lewis LeCount Conger, pronto se enfermó seriamente, y Griffin quien aprendido a querer profundamente al joven, buscaba informar y consolar a la familia del seminarista enfermo. Fue así como comenzó su conmovedora correspondencia con esos que amaban a Lewis Conger:
Leer más ...

Vida de la muerte

Dice la Escritura: “De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto” (Juan 12:24).
Leer más ...

Dios puede cambiar

David Brainerd nació en Connecticut en 1718. Poco antes de ingresar en la Universidad de Yale en 1739, experimentó una profunda conversión y recibió a Jesucristo como su Señor y Salvador. Los años en la facultad fueron difíciles. Yale había sido fundada porque la Universidad de Harvard se había convertido en Unitaria, sin embargo las muchas actividades religiosas allí parecían tener muy poco efecto en el cuerpo estudiantil. La principal diversión de los alumnos eran fiestas en las cuales bebían licor, jugaban y hostigaban a los habitantes del pueblo.
Leer más ...

El Mesías de Handel

George Frideric Handel nació en 1865, en el mismo año que Johann Sebastian Bach. Su padre era cirujano en un suburbio de Halle, Alemania, y su madre la hija del pastor. George era el segundo hijo y recibió el bautismo luterano el día después de su nacimiento.
Leer más ...

Tenía diecinueve esposas

Chauncey Webb y sus padres estaban entre los primeros convertidos de Joseph Smith. Ellos lo escucharon predicar por primera vez en la parte norte del estado de New York en 1833, un poco después que compilara El Libro del Mormón y se presentara a sí mismo como un nuevo mesías que restauraría la religión verdadera en el mundo. Acompañaron a Smith a Kirtland, Ohio, en donde Chauncey conoció y contrajo matrimonio con Eliza Churchill, una joven mormona de diecisiete años.
Leer más ...

Nunca se debe fijar fecha para el rapto

En 1988 Edgar Whisenant, quien nació en 1932 y falleció en mayo de 2001, un ingeniero retirado de la NASA que vivía en Little Rock, Arkansas, de la noche a la mañana se convirtió en un escritor exitoso. Publicó dos libros que estaban vinculados el uno con el otro: El rapto Rosh HashAna y 1988 y 88 Razones por qué el rapto ocurrirá en 1988. En ellos, Whisenant hizo la increíble predicción que el Señor Jesucristo regresaría para llevarse a los cristianos al cielo, entre la puesta del sol del 11 de septiembre y la puesta del sol del 13 de septiembre de 1988.
Leer más ...

Un abogado que cambió de clientes

En 1818 un joven de veintiséis años llamado Charles Finney comenzó su aprendizaje en leyes en la oficina de un abogado en Adams, New York. Si bien tenía una educación formal limitada, en sólo tres años se convirtió en el participante más joven de la firma de abogados.
Leer más ...

Con un himno en su corazón

Un domingo por la mañana cuando todos se habían ido a la iglesia, le pidió al Señor que la ayudara para poder abandonar la cama, ¡y lo hizo! Asombrada se vistió ella misma y caminó lentamente a través de la habitación. Difícilmente podía esperar para contarle a sus padres cómo Dios había respondido a sus oraciones y la había sanado.
Leer más ...

La necesidad de fe personal

John Ryland Junior, nació en 1753 en una familia inglesa con una notable herencia cristiana. Pertenecía a un largo linaje de Disidentes, evangélicos que rehusaron conformarse a la Iglesia de Inglaterra. Su bisabuelo también llamado John Ryland, había sido un miembro de una iglesia bautista en Oxfordshire, y todos sus hijos habían sido creyentes, incluyendo a Joseph, el abuelo de John.
Leer más ...

Injusticia entre los hermanos

Los puritanos de Nueva Inglaterra eran grandes hombres y mujeres de Dios, pero tenían puntos ciegos cuando se trataba de aceptar a compañeros cristianos cuya doctrina era diferente a la suya. En el año 1651 tres bautistas, Obadiah Holmes, John Clarke, y John Crandall, caminaron ciento veintinueve kilómetros para visitar a William Witter, un amigo anciano. En la casa de Witter los cuatro hombres celebraron un servicio de adoración juntos. En medio de la reunión, irrumpieron el jefe militar y sus delegados, arrestaron a los tres visitantes y los escoltaron hasta la cárcel de Boston. Fueron acusados de celebrar un servicio privado religioso y de volver a bautizar a personas que habían sido bautizadas cuando niños.
Leer más ...

El alto costo de adoptar una decisión

Su nombre real era Jorg Cajokog, pero se le conocía como George Blaurock. Blaurock significa “abrigo azul”, y como siempre llevaba puesta una chaqueta azul, le dieron este apodo. Nació alrededor del año 1491, y era un sacerdote católico de Chur, Suiza, pero conoció al Señor Jesucristo como su Señor y Salvador personal gracias a la predicación de Ulrich Zwingli en Zurich, en algún momento antes de 1523.
Leer más ...

Una madre famosa

Una de las madres más famosas de todos los tiempos fue Susana Wesley. Entre sus diecinueve hijos estaban John y Charles Wesley, los fundadores de la iglesia metodista. Susana nació en 1669 ó 1670, siendo la menor de los veinticinco hijos del doctor Samuel Annesley, el editor de una revista y pastor en Londres, quien era un líder de los Disidentes - de esos que rehusaban conformarse a la iglesia anglicana.
Leer más ...

Triunfo ante las pruebas

Edward Payson nació en 1783 en Rindge, New Hampshire, en donde su padre era pastor. Se matriculó en Harvard en 1800 y rápidamente se distinguió entre sus compañeros. Se graduó en 1803 y se hizo cargo de la recién formada Academia Portland, en Portland, Maine.
Leer más ...

La agonía y el éxtasis

En 1803 en New Hampshire, Ralp y Abiah Hall recibieron con gozo a su primera hija en este mundo. Desde muy temprana edad Sarah Hall mostró un agudo interés por las misiones en el extranjero. A la edad de trece años escribió un poema sobre la muerte de Roger Judson, el hijo infante de Adoniram y Ann Judson, un misionero pionero en Burma. Muy poco sabía que un día ella tomaría el lugar de la heroína de su infancia, Ann Judson.
Leer más ...

Martirizado por su matrimonio

En 1553 después de la muerte del piadoso rey adolescente Eduardo Sexto y al noveno día del reinado de la asimismo devota jovencita Lady Juana Grey, María Tudor la hija católico romana del rey Enrique Octavo se convirtió en reina de Inglaterra. Ella insistió en restaurar el catolicismo como la religión oficial del estado y en 1555 le otorgó a las cortes de la iglesia católico romana el poder para quemar a los herejes en la hoguera. Todos los protestantes eran considerados como tales, iniciándose así el martirio que hizo que la reina se ganara el apodo de “María la Sanguinaria”. Robert Samuel fue contado como uno de ellos.
Leer más ...

La vergüenza de Shansi

En el año 1900 los conflictos políticos en China iban en aumento. Las potencias extranjeras estaban dejando sentir su influencia allí, polarizando a sus nativos en dos facciones guerreras: esos en favor de la occidentalización y los que se oponían. Un grupo chino particularmente conservador llamado los “Justos y armoniosos puños”, que más tarde fuera conocido como los “Boxeadores” hizo todo lo que estaba en su poder para hacerle un alto a esto. Sus metas eran preservar las antiguas religiones paganas y mantener a los extranjeros fuera del país. Organizados y activos a través de toda la comarca, tenían una fortificación en la provincia de Shansi, en donde estaba uno de sus propios gobernadores designados. Su movimiento se llamaba La Rebelión de los Boxeadores.
Leer más ...

Un secreto espiritual

El libro que circuló más ampliamente sobre Hudson Taylor, misionero pionero en el interior de China, fue El secreto espiritual de Hudson Taylor. Nació en Yorkshire, Inglaterra en 1832, era hijo de un farmaceuta y predicador metodista laico. Experimentó una dramática conversión en Jesucristo a la edad de diecisiete años, y pronto se interesó en hacerse misionero en China. Fue por primera vez allí en 1854 con la Sociedad de Evangelización China, un grupo de corta duración. Contrajo matrimonio con María Dyer, otra misionera, a pesar de que varios compañeros en la misión trataron de persuadir a su futura esposa, para que no lo hiciera.
Leer más ...

Un hombre de convicciones

Esto es lo que dice el testimonio de Henry Dunster, nacido en 1609 en Bury, Inglaterra: “El Señor me dio un oído atento y un corazón para entender la predicación... El Señor me mostró mis pecados y reconciliación por Cristo... y ésta palabra fue más dulce para mí que nada más en el mundo”. Después de recibir su título de bachiller y una maestría en la Universidad de Cambridge, fue ordenado como ministro en la Iglesia de Inglaterra. Mientras servía, llegó a sentirse cada vez más descorazonado por la corrupción en el clero y por su persecución en contra cristianos que no se conformaban a la iglesia de Inglaterra. Como resultado huyó a América en 1640.
Leer más ...

El bautismo no le sirvió de nada

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818, en Trier, Prusia. Era descendiente de un distinguido linaje de eruditos judíos. Su padre era abogado y cuando en 1816 un decreto prusiano prohibió que los judíos ocuparan posiciones de prestigio en la ley, su familia abrazó el luteranismo. El 26 de agosto de 1824 , Karl y sus hermanos fueron bautizados.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS