Menu

Seguridad bendita

Casi desde el día en que nació, el 8 de marzo de 1839, en la ciudad de Nueva York, Phoebe Palmer mostró un gran interés por la música. Habiendo crecido en la iglesia como la hija del evangelista metodista Walter C. Palmer, amaba la música. A los dieciséis años contrajo matrimonio con un prominente obrero de la escuela dominical llamado Joseph Fairchild Knapp, quien alcanzó la riqueza y la fama como el fundador de la compañía de seguros Metropolitan Life.
Leer más ...

¿Quiénes eran los Macabeos?

El 16 de diciembre del año 167 antes de Cristo, el gobernador sirio Antíoco Epífanes Cuarto, profanó el templo judío en Jerusalén al ofrecer la carne de un cerdo como un sacrificio a Zeus, en un ara que hizo construir sobre el altar de la ofrenda encendida. Todo esto se encuentra registrado en el libro apócrifo 1 Macabeos 1:41 al 64; y 2 Macabeos 6:1-11. Y sobre esto leemos en Daniel 11:31: “Y se levantarán de su parte tropas que profanarán el santuario y la fortaleza, y quitarán el continuo sacrificio, y pondrán la abominación desoladora”.
Leer más ...

Juntos para siempre

John Cowper y su esposa Ann, tuvieron siete hijos, pero sólo dos sobrepasaron la infancia: William nacido en 1731 y John en 1737. Ann era muy frágil y murió seis días después del nacimiento de John. Su padre era rector de Berkhamsted, en Hertfordshire, Inglaterra. La familia en general eran evangélicos entusiastas. No sólo los dos padres de ellos eran cristianos, sino también muchos de los hijos de las tías, tíos y primos. Pero la enfermedad que el reverendo doctor Cowper le heredó a su hijo William fue la depresión crónica.
Leer más ...

William Carey

William Carey, llamado a menudo “El padre de las misiones modernas”, dedicó su vida a propagar el Evangelio en India. Sirviendo como misionero allí desde 1793 hasta su muerte en 1834, nunca tomó un permiso.
Leer más ...

De la maldición a la bendición

El primer grupo de judíos retornó del cautiverio babilonio aproximadamente en el año 537 antes de Cristo, cuando Ciro, el rey de Persia, expidió un decretó autorizándolos para que regresaran a Jerusalén y reconstruyeran el templo que los babilonios habían destruido. Después que se inició la construcción, los samaritanos y otras tribus vecinas los intimidaron de tal forma, que los judíos cesaron de trabajar de los años 530 al 520 antes de Cristo.
Leer más ...

Del pabellón de los condenados a la vida eterna

Velma contaba: “En muchas de esas ocasiones deseaba hablar con alguien acerca de todos los malos sentimientos que había en mi interior, como enojo y resentimiento. No sabía quién podría ayudarme, ni cómo. Sólo guardaba todo muy dentro de mí”. Nadie en la comunidad tenía conocimiento de la clase de vida que se estaba viviendo en ese hogar.
Leer más ...

Idus de marzo

Una tarde, en una reunión en su casa, Julio César estaba discutiendo acerca de cuál sería la mejor forma de morir. Dijo que prefería que su muerte fuera “de repente”.
Leer más ...

No tomando a Dios seriamente

La significativa batalla de finales de los años 600 antes de Cristo, fue librada en Carquemis, la moderna ciudad de Jerablus, en Siria, sobre el río Éufrates cerca de la frontera con Turquía. Carquemis tuvo importancia militar porque allí se encontraba el principal vado del Éufrates.
Leer más ...

Los siete de Cambridge

En los años 1800 siete estudiantes prominentes de Cambridge hicieron un gran impacto, no sólo en Inglaterra, sino también en el mundo. Stanley Smith, Montague Beauchamp, Dixon Hoste, William Cassels, Cecil Polhill-Turner, Arthur Polhill-Turner y Charles Thomas Studd, llegaron a ser conocidos en el mundo como “Los siete de Cambridge”.>.
Leer más ...

Un instrumento especial de Dios

Un indio norteamericano de nombre Tisquantum, pero llamado familiarmente Squanto, llegó a Inglaterra debido al tráfico de esclavos. En 1665 el capitán George Weymouth lo capturó y lo llevó a Inglaterra en donde aprendió inglés, pasando nueve años allí antes de regresar a su pueblo los Patuxets en cabo Cod. Viajó de regreso a casa en 1614, en la embarcación del capitán John Smith. 
Leer más ...

El lado negativo de los milagros

En el invierno del año 30 ó 32 de nuestra era, un hombre llamado Lázaro se enfermó. Vivía en Betania, un pueblecito al sudeste del monte de los Olivos desde Jerusalén, con sus dos hermanas, María y Marta. Ellos se encontraban entre los amigos íntimos de Jesús. Y dice la Escritura: “Estaba entonces enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta su hermana... Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el que amas está enfermo” (Juan 11:1,3).
Leer más ...

Navegante para muchos

Dawson Trotman nació prematuramente en Arizona el 25 de marzo de 1906. Se esperaba que no viviría. Su madre atribuyó su supervivencia a Dios, mientras que su padre lo consideraba suerte. Ésta no fue la primera diferencia de opinión de ellos. La familia se mudó a California, y finalmente los padres de Dawson se divorciaron.
Leer más ...

Nos encontramos nuevamente

William Hunter un joven seguidor de la Reforma, fue a Londres en 1553 para trabajar como aprendiz tejiendo seda. Ese año, Eduardo Cuarto, el joven rey protestante murió, y su hermana María ascendió al trono. María era una católica fervorosa, quien estaba determinada a purificar a Inglaterra de la herejía evangélica y a restablecer la iglesia católico romana como la religión del estado. 
Leer más ...

Matrimonios desastrosos

En el año 458 antes de Cristo, Esdras llegó a Jerusalén desde Persia con un grupo numeroso de exilados uniéndose a esos que habían retornado previamente desde el cautiverio en Babilonia. Esdras era un sacerdote judío, y muy probablemente ocupaba una oficina en el gobierno persa, equivalente a lo que hoy podríamos llamar comisionado de los asuntos judíos. Fue responsable de poner en vigor la observancia de la ley de Moisés. Todo esto se encuentra registrado en Esdras 7:1-8:36.
Leer más ...

El lado negativo de los milagros

En el invierno del año 30 ó 32 de nuestra era, un hombre llamado Lázaro se enfermó. Vivía en Betania, un pueblecito al sudeste del monte de los Olivos desde Jerusalén, con sus dos hermanas, María y Marta. Ellos se encontraban entre los amigos íntimos de Jesús. Y dice la Escritura: “Estaba entonces enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta su hermana... Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el que amas está enfermo” (Juan 11:1,3).
Leer más ...

Qué depara el futuro

El primero de abril del año 30 ó 32 de la era cristiana, mientras el Señor Jesucristo se retiraba del área del templo en Jerusalén, sus discípulos comenzaron a hablar acerca del hermoso trabajo en las piedras del templo, y Él les dijo: “En cuanto a estas cosas que veis, días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra, que no sea destruida” (Lucas 21:6).
Leer más ...

La última cena

El 2 de abril del año 30 ó 32 de nuestra era, Jesús envió a Pedro y a Juan a preparar la comida de la Pascua para comerla junto con sus discípulos. “Llegó el día de los panes sin levadura, en el cual era necesario sacrificar el cordero de la pascua. Y Jesús envió a Pedro y a Juan, diciendo: Id, preparadnos la pascua para que la comamos.
Leer más ...

La crucifixión

La noche anterior, los sacerdotes y los fariseos habían enviado un batallón de soldados romanos con Judas, para arrestar a Jesús en el huerto de Getsemaní y llevarlo a juicio ante el sumo sacerdote y el Sanedrín.
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS